Subvenciones coches electricos comunidad de madrid

Mudanzas iii españa

En 2019 se ha puesto en marcha un importante programa. Se trata de MOVES. Son las siglas del Programa Español de Movilidad Alternativa. El programa contiene un presupuesto de 45 millones de euros. Su misión: Promover los vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga en España. Este enfoque federal fue sustituido por los programas Moves II y Renove. No es tan fácil estar al tanto de todo. ¡Ayudamos a resumir y aclarar el panorama!

Los dos programas de ayuda Moves II y Renove son muy sofisticados y, por tanto, se adaptan con precisión a cada situación. Pero es precisamente esta atención al detalle lo que dificulta su comprensión. Explicamos ambos programas de forma breve y concisa. Por cierto: Las autorizaciones de acceso se explican detalladamente en este gráfico.

Hasta un total de 100.000 euros, particulares y empresas pueden recibir subvenciones de hasta el 30-40 % de los costes de adquisición e instalación en el marco de Moves II. Estas ayudas son gestionadas por cada comunidad autónoma. Puedes encontrar el enlace de solicitud para tu región en la web idea.es.

Recarga eléctrica en españa

Reflexiones del Observatorio Español del VE y del Dr. Pablo Frías Marín- Investigador y Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas.

Uno de los objetivos del Observatorio Español del VE es servir como fuente de información fiable y de calidad en el campo de la movilidad sostenible. Basándose en los resultados de la investigación del Observatorio, Pablo Frías ofrece una visión del impacto de las acciones de España hacia la movilidad sostenible, como en el sector eléctrico y el medio ambiente.

Garantizar el desarrollo sostenible bajo un paradigma de Ecología Integral sigue siendo uno de los principales retos de los países europeos. Los Vehículos Eléctricos (VE) han puesto en el punto de mira algunas de las tareas pendientes en materia de desarrollo sostenible, como la contaminación en las zonas urbanas y la dependencia energética.

Grandes ciudades de España, como Madrid o Barcelona, llevan muchos años sufriendo una grave contaminación (desde 2010 se superan continuamente los límites de emisiones de NO2, por encima de lo exigido por la Directiva de Calidad del Aire Ambiente). Han recibido las correspondientes advertencias de la Comisión Europea, así como la posible aplicación de sanciones económicas. Pero la sostenibilidad en España no es sólo una cuestión medioambiental. También es un reto estratégico en un país donde la tasa de dependencia de las importaciones energéticas fue del 74% en 2017. Pasar a un mix de generación de energías renovables y electrificar la demanda energética ayudará tanto a fomentar el autoabastecimiento al utilizar fuentes renovables como a reducir la contaminación ambiental.

España: subvención para coches eléctricos

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (Plan MUS) para fomentar la adquisición de vehículos no contaminantes propulsados por combustibles alternativos. Con esta campaña, la Comunidad pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros combustibles contaminantes, con el fin de mejorar la calidad del aire y contribuir a la transición energética.

Este programa destinará dos millones de euros para ayudar a la adquisición de vehículos etiquetados como «eco» (propulsados por Autogas y gas natural) y «cero» (eléctricos, híbridos y de pila de combustible) según la Dirección General de Transportes (DGT).

Las ayudas, gestionadas a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, dependerán del coste del vehículo, su autonomía y el tipo de combustible utilizado. Estos incentivos podrán destinarse a la compra de vehículos que tengan un precio máximo de venta de 32.000 euros sin IVA, en el caso de coches eléctricos, o de 25.000 euros en el caso de compra de coches de Autogas y gas natural.

El incentivo será de hasta 5.500 euros para la compra de vehículos con etiqueta «cero», y de hasta 2.500 euros en el caso de vehículos «eco». Además, los concesionarios deberán aportar hasta 1.000 euros como descuento adicional para la adquisición del vehículo. Para más información, visite este enlace.

Estaciones de recarga Iberdrola

España cuenta con uno de los planes de incentivos al vehículo eléctrico (VE) más generosos de Europa, en un intento por alcanzar su objetivo de neutralidad en carbono para 2050. El año pasado se presentó el III Plan Movilidad, que estará vigente hasta 2023 y ofrece ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de un VE.

Merece la pena comprobar si la región en la que vives en España ofrece subvenciones adicionales. Una rápida búsqueda en Internet de «Incentivos de vehículos eléctricos + nombre de la región en la que vives» te dará una idea de lo que hay disponible.

Héctor David Rodríguez, portavoz de la Asociación de Usuarios de Coches Eléctricos de España, declaró a The Olive Press: «El principal problema es que España no tiene suficientes puntos de recarga. Para aquellas personas que no tienen un garaje con un punto de carga, simplemente no hay suficientes lugares para cargar su coche».

Pero ese no es el único problema. «En los viajes largos, el número de puntos de recarga accesibles por carretera no es suficiente», explica. «La gente tiene que planificar su viaje en función de dónde puede encontrar puntos de recarga, pero a menudo cuando llegan allí se encuentran con que los puntos de recarga ya están ocupados».