Pedal de embrague duro como una roca
Le han pedido que cambie el conjunto del embrague. O quizás tienes problemas para accionar el embrague, que hasta hace algún tiempo funcionaba perfectamente. En cualquier caso, sigue leyendo para saberlo todo sobre el embrague y sobre cómo controlar los costes de su sustitución.
El embrague (o, más exactamente, el conjunto de embrague) es un conjunto de componentes que trabajan juntos con un objetivo simple: desconectar el motor de la transmisión (y, en consecuencia, de las ruedas) cuando pisas el pedal del embrague hasta el fondo, y volver a conectar gradualmente el motor a la transmisión, cuando lo sueltas. Aquí tienes un sencillo diagrama del conjunto del embrague. Para que te hagas una idea de cómo está orientado este diagrama, te diremos que el volante está en el lado del motor y está fijado al cigüeñal, mientras que el disco de embrague está en el lado de la caja de cambios, y está conectado a la transmisión.
Recuerda que durante el funcionamiento normal, el motor siempre está girando. En otras palabras, queremos desconectar, reconectar o volver a conectar gradualmente un motor que gira a la transmisión, dependiendo de nuestras necesidades de conducción. Cuando hablamos del «embrague», normalmente nos referimos al «conjunto del embrague». Un ‘conjunto’ consta de más de una pieza: es un conjunto de piezas que trabajan juntas para lograr una determinada función.
Síntomas de pedal de embrague duro
Un cilindro maestro de embrague es un componente que se encuentra en los vehículos equipados con transmisión manual, y sirve como bomba para el sistema de embrague accionado hidráulicamente. Cuando se pisa el pedal del embrague, el cilindro maestro del embrague empuja el líquido a través del sistema hasta el cilindro esclavo del embrague para que pueda desembragar el embrague. Como son de naturaleza hidráulica, los cilindros maestros de embrague son a menudo propensos a problemas de fugas que interfieren con su capacidad para desplazar el fluido. Cuando el cilindro maestro del embrague tiene problemas, puede conducir a problemas con el pedal del embrague y el cambio de marchas. Por lo general, un cilindro maestro de embrague malo o defectuoso producirá algunos síntomas que pueden notificar al conductor que se ha producido un problema potencial y debe ser reparado.
Uno de los primeros síntomas comúnmente asociados con un problema potencial con el cilindro maestro del embrague es el líquido bajo o sucio en el depósito. El líquido sucio puede deberse a que las juntas del interior del cilindro maestro se rompen debido al desgaste y a la vejez y contaminan el líquido. Las juntas envejecidas también son cada vez más propensas a tener fugas con el paso del tiempo. Un nivel bajo de líquido puede ser síntoma de una posible fuga en alguna parte del sistema, ya sea en el cilindro maestro del embrague o quizás en el esclavo.
Embrague difícil de apretar en caliente
Para muchos entusiastas del automóvil, no hay nada como una transmisión manual. Pisar el embrague y cambiar de marcha es una emoción que una transmisión automática no puede proporcionar. Aunque el embrague está diseñado para ser duradero, es una pieza que puede desgastarse.
Para los no iniciados, un vehículo con una transmisión estándar normalmente cuenta con un pedal a la izquierda del freno, que se conoce como embrague. El conductor debe accionar el embrague para que el vehículo cambie de marcha.
La vida media de un embrague es de entre 20.000 y 150.000 millas. Por suerte, su embrague le avisará con suficiente antelación de que algo va mal. No te quedes a un lado de la carretera con un vehículo que no cambia de marcha. Sigue leyendo para conocer los signos y síntomas de un embrague defectuoso.
Una de las primeras señales que puede notar es que el embrague está blando o esponjoso cuando lo presiona. Mientras conduces, fíjate en cómo se siente el embrague cuando lo pisas. Sabiendo cómo se siente normalmente, sabrás cuándo hay un problema.
Solución de embrague duro
Hay varias maneras diferentes en que el embrague de un coche equipado con transmisión manual puede ir mal, pero es un sistema mecánico simple, o hidráulico / mecánico, y no es difícil de entender. Una vez que entienda lo que las partes son, y cómo interactúan, encontrar y solucionar el problema debe ser fácil. Hay dos formas básicas en las que falla un embrague: o no se desembraga o no se embraga completamente.
En una conducción normal, moderna y con paradas y arranques, probablemente pisas el pedal del embrague cada pocos segundos. Y en ese momento en que lo pisas y el coche sigue avanzando, sabes que tienes un problema. A veces falla una pieza y el embrague pasa de funcionar normalmente a no funcionar en un instante. Otras veces es un cambio lento y gradual, con cada uso del embrague funcionando cada vez peor. Cada uno de estos modos de fallo tiene diferentes causas, y la forma en que falló puede ser de gran ayuda para averiguar cómo solucionarlo.
Un embrague que no engrana completamente, o que patina bajo una carga pesada, es el modo normal de fallo de un disco de fricción desgastado o de un plato de presión que ha perdido su tensión. Al pisar el embrague, el pie contrarresta el muelle del diafragma que presiona el disco de fricción contra el volante. Si la presión del muelle no es lo suficientemente grande, o la holgura entre todas las piezas es demasiado grande, no habrá suficiente fricción para transmitir la potencia del motor a la transmisión. Los discos de fricción se desgastan y adelgazan, y los muelles se debilitan con el tiempo y el uso, por lo que todos los embragues acaban patinando. La aparición repentina de un embrague que patina suele indicar que hay una fuga de aceite o que algo ha contaminado las superficies de fricción.