Parque coches electricos españa

Leasing coche eléctrico españa

SEAT S.A. sigue apostando por la electrificación de España, como ha demostrado en la edición de este año del Automobile Barcelona. La presencia de la compañía en este evento coincide con el lanzamiento internacional previsto del CUPRA Born, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, que llegará al mercado a partir de noviembre. Según explicó el presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, en la presentación en Barcelona, la compañía sigue avanzando en su plan Future: Fast Forward, que pretende convertir a España en un polo de movilidad eléctrica en Europa, con el vehículo eléctrico urbano como eje central.

SEAT S.A. tendrá un papel relevante en el proyecto del Grupo Volkswagen para desarrollar la familia de coches eléctricos urbanos. Volkswagen será responsable de la tecnología y la plataforma, y SEAT S.A. desarrollará los vehículos. El objetivo es fabricar vehículos eléctricos urbanos en España. En este sentido, la compañía lanzará su propio modelo urbano en 2025, empezando por la marca CUPRA.

El presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, ha declarado: «Hace 70 años SEAT puso a España sobre ruedas, y ahora queremos poner a España sobre ruedas eléctricas. Hemos recorrido un largo camino en poco tiempo con el proyecto Future: Fast Forward y nuestra ambición es fabricar vehículos eléctricos en España. Tenemos que democratizar la electromovilidad y hacer más accesible el vehículo eléctrico.»

Getaround españa

Además, se espera que el proyecto genere un ahorro medio de emisiones de CO2 de 9 kt al año durante el periodo de evaluación del proyecto, como resultado de la sustitución de vehículos convencionales que funcionan con combustibles fósiles por vehículos eléctricos con cero emisiones de gases de escape.

Juan de Antonio, CEO de Cabify, ha declarado: «En Cabify, estamos comprometidos a acelerar la transición verde en la movilidad urbana en todos los mercados en los que operamos. Este es nuestro núcleo, hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, y la movilidad sostenible es clave para que esto suceda. La descarbonización de nuestra flota en España juega un papel central en este compromiso, y el apoyo del Banco Europeo de Inversiones demuestra el impacto estratégico de este progreso».

Cabify opera su servicio de transporte compartido a través de su plataforma digital y aplicación móvil, que pone en contacto la demanda de viajes con la oferta de vehículos de alquiler. A través de la aplicación móvil, los usuarios también pueden ponerse en contacto con su conductor y recibir detalles sobre la cola de espera y la distancia recorrida, la duración y los costes exactos del viaje.

El próximo hito del proyecto, que ya está en marcha, será en el primer trimestre de 2023 con una licitación para adquirir vehículos y desplegar la infraestructura de recarga. Cabify buscará coches de emisiones cero con una autonomía superior a 400 km y características técnicas y tamaños adecuados para el transporte de pasajeros. La empresa buscará cargadores rápidos con su infraestructura dedicada al proceso de recarga.

Alquiler de coches con movilidad

Reflexiones del Observatorio Español del VE y del Dr. Pablo Frías Marín- Investigador y Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas.

Uno de los objetivos del Observatorio Español del VE es servir como fuente de información fiable y de calidad en el campo de la movilidad sostenible. Basándose en los resultados de la investigación del Observatorio, Pablo Frías ofrece una visión del impacto de las acciones de España hacia la movilidad sostenible, como en el sector eléctrico y el medio ambiente.

Garantizar el desarrollo sostenible bajo un paradigma de Ecología Integral sigue siendo uno de los principales retos de los países europeos. Los Vehículos Eléctricos (VE) han puesto en el punto de mira algunas de las tareas pendientes en materia de desarrollo sostenible, como la contaminación en zonas urbanas y la dependencia energética.

Grandes ciudades de España, como Madrid o Barcelona, llevan muchos años sufriendo una grave contaminación (desde 2010 se superan continuamente los límites de emisiones de NO2, por encima de lo exigido por la Directiva de Calidad del Aire Ambiente). Han recibido las correspondientes advertencias de la Comisión Europea, así como la posible aplicación de sanciones económicas. Pero la sostenibilidad en España no es sólo una cuestión medioambiental. También es un reto estratégico en un país donde la tasa de dependencia de las importaciones energéticas fue del 74% en 2017. Pasar a un mix de generación de energías renovables y electrificar la demanda energética ayudará tanto a fomentar el autoabastecimiento al utilizar fuentes renovables como a reducir la contaminación ambiental.

Ok rent a car

Las estaciones de recarga dispondrán de 50 kW (rápida), 150 kW (superrápida) y 350 kW (ultrarrápida) de potencia para cargar la mayor parte de la batería en aproximadamente 20 a 30 minutos, o en sólo 5 a 10 minutos en las estaciones de recarga ultrarrápida, dependiendo del vehículo. Además, cada estación podrá cargar entre 2 y 7 vehículos a la vez, con lo que el número de puntos de recarga rápida ascenderá a 400 en toda la red. El plan prevé instalar estaciones ultrarrápidas cada 200 metros, superrápidas cada 100 kilómetros y rápidas, cada 50 kilómetros.

La compañía también ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias Enlace externo, abre en ventana nueva. para realizar conjuntamente actividades de promoción de la oferta de soluciones energéticas, como el autoconsumo y la movilidad eléctrica.  En esta misma comunidad, firmó un convenio con la Asociación de Instaladores Eléctricos, de Telecomunicaciones y Energías Renovables de la Comunidad Valenciana Enlace externo, se abre en ventana nueva. (ASELEC) por el que se establece la aplicación de condiciones preferentes a las más de 800 empresas que forman parte de la asociación para el desarrollo e implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.