Coches electricos disponibles en españa

Coche eléctrico Seat

Ahora que volvemos a irnos de vacaciones en masa, muchos optan por no ir en avión. Por eso, poco a poco aumenta el número de veraneantes que van a España en coche. Pero, ¿es posible hacerlo con un coche eléctrico? ¿Hay suficientes puntos de recarga en España? ¿Y dónde se pueden encontrar?

Encontrar un punto de recarga en España no es muy fácil. A pesar de que las grandes compañías energéticas han anunciado que instalarán miles de puntos de recarga en los próximos años, España sólo cuenta actualmente con 10.000 puntos de recarga. Estos están repartidos en aproximadamente 3.000 ubicaciones. Mira el mapa en este enlace para encontrarlos.

En Europa, según datos de las patronales de fabricantes de automóviles (Anfac) y concesionarios (Faconauto), España es la última en cantidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos, con sólo 245 por millón de habitantes. De ellos, según Motorpasion.com, el 83% son cargadores lentos (menos de 22 kW), lo que equivale a un tiempo medio de carga de tres horas en la mayoría de los vehículos eléctricos del mercado actual.

Seat mii eléctrico

El coche eléctrico más vendido en España en 2020 ha sido el **Renault Zoe** con **1.997 ventas**. En segunda posición encontramos al **Hyundai Kona Eléctrico** con **1.200 ventas** y la tercera posición la encabeza el **Peugeot e-208** con **1.152 ventas**, dejando al gran Tesla en cuarta posición, fuera del top 3.

Una buena noticia para el fabricante español Seat es que ha conseguido ascender hasta la quinta posición de la lista, gracias al **Seat Mii Eléctrico**; un vehículo sencillo a un precio muy asequible para los conductores de vehículos eléctricos.

Por tanto, en España, **el éxito de ventas se lo llevan los fabricantes** europeos de coches eléctricos, con un total de seis vehículos posicionados en el ranking (Renault Zoe, Peugeot e-208, Seat Mii Eléctrico, Volkswagen e-Golf, Peugeot e-2008 y Mini Eléctrico), por encima de los **fabricantes asiáticos con tres vehículos posicionados** en la lista (Hyundai Kona Eléctrico, Nissan Leaf y Kia e-Niro) y, por último, del **fabricante estadounidense con un único vehículo posicionado** en la lista; Tesla Model 3.

Mudanzas iii españa

Desde sus inicios, el Centro de Vigo ha contado con la experiencia y todo lo necesario para producir vehículos comerciales ligeros. Durante estos 63 años de actividad, la planta de Vigo ha producido más de 7 millones de vehículos comerciales ligeros. En septiembre, este centro producirá 91 vehículos eléctricos al día y en noviembre alcanzará un nivel de producción de 224 unidades diarias. Para alcanzar este nivel de producción, se han invertido en la planta 33 millones de euros adicionales, con más de 10.000 horas de formación. Para José Antonio León Capitán, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, «con la producción en Vigo de estos seis nuevos modelos comerciales y polivalentes 100% eléctricos, Stellantis consolida aún más su compromiso con la descarbonización de la industria en España, y refuerza su condición de líder en la producción de vehículos de cero emisiones en nuestro país; además de consolidar su oferta comercial de vehículos eléctricos, y a finales de año sus diferentes marcas incluirán hasta 40 modelos, cubriendo la mayoría de los segmentos de mercado y todo tipo de necesidades de los clientes.»

Estaciones de carga España

España cuenta con uno de los planes de incentivos al vehículo eléctrico (VE) más generosos de Europa, en un intento por alcanzar su objetivo de neutralidad en carbono para 2050. El año pasado se dio a conocer el último Plan Mueve III, que estará vigente hasta 2023 y ofrece ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de un VE.

Merece la pena comprobar si la región en la que vives en España ofrece subvenciones adicionales. Una rápida búsqueda en Internet de «Incentivos de vehículos eléctricos + nombre de la región en la que vives» te dará una idea de lo que hay disponible.

Héctor David Rodríguez, portavoz de la Asociación de Usuarios de Coches Eléctricos de España, declaró a The Olive Press: «El principal problema es que España no tiene suficientes puntos de recarga. Para aquellas personas que no tienen un garaje con un punto de carga, simplemente no hay suficientes lugares para cargar su coche».

Pero ese no es el único problema. «En los viajes largos, el número de puntos de recarga accesibles desde las carreteras principales no es suficiente», explica. «La gente tiene que planificar su viaje en función de dónde puede encontrar puntos de recarga, pero a menudo cuando llegan allí se encuentran con que los puntos de recarga ya están ocupados».