Ecar: carga rápida para vehículos eléctricos en mallorca
mai032010Endesa participa en un proyecto europeo para proporcionar datos en tiempo real sobre la carga de vehículos eléctricos. – El proyecto ELVIRE, que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, pretende disipar la preocupación de los usuarios de vehículos eléctricos por quedarse sin batería antes de finalizar su viaje.
– ENDESA está comprometida con el desarrollo de una política de transporte sostenible basada en el vehículo eléctrico como elemento clave en la lucha contra el cambio climático, uno de los pilares del Plan Estratégico de Sostenibilidad 2008-2012 de la Compañía.
Endesa ha entrado a formar parte del proyecto ELVIRE (Electric Vehicle Communication to Infrastructure, Road Services and Electricity Supply), cuyo objetivo es desarrollar la tecnología, las soluciones y los servicios necesarios para permitir una interacción constante entre los conductores de vehículos eléctricos, sus proveedores de energía y la red inteligente. Endesa es la única empresa española que participa en este consorcio de 13 compañías, liderado por Continental y del que forman parte SAP, Better Place, Renault y Volkswagen. El proyecto ELVIRE cuenta con un presupuesto aproximado de 10 millones de euros para 3 años.
Endesa JuicePass 50kW DC carga en los Pirineos españoles
Cualquier vehículo eléctrico que utilice este tipo de cargador podrá utilizar las nuevas instalaciones. Las características del propio coche determinarán la potencia, y por tanto la velocidad de carga, a la que se pueden utilizar.
En cuanto al proceso de recarga, se podrá reservar, utilizar y pagar el servicio de forma rápida y sencilla a través de la app Endesa X Juicepass. Los usuarios pueden descargarse la aplicación en su teléfono móvil y utilizarla para gestionar la recarga de su vehículo eléctrico (pagar, reservar con hasta 15 minutos de antelación, etc.). También puede seleccionar diferentes tarifas según sus necesidades, con la opción de carga mensual y tarifas de pago por uso, lo que significa que sólo paga por lo que carga.
Nuestro compromiso con el medio ambiente y el transporte sostenible es claro. Trabajamos para dar a nuestros clientes la energía que necesitan, ahora y en el futuro. Combustible tradicional, GNV y Electricidad son opciones disponibles para nuestros clientes en algunas de nuestras áreas de servicio multienergía. Cabe destacar que somos la primera empresa del sector en obtener la Verificación de la Huella de Carbono. Además, en nuestra búsqueda de nuevas formas alternativas de energía, apostamos por el Hidrógeno Verde, y somos miembros fundadores de AHMUR, la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia.
Autobuses articulados Solaris E18 para la demostración de ZeEUS en Barcelona
Los coches eléctricos pueden cargarse mediante un enchufe convencional o instalando una estación de carga, también llamada base de carga mural. Te explicamos las diferencias y las mejores formas de cargar tu coche hasta el 100% de potencia.
Por ejemplo, una batería media de coche eléctrico de 35 kWh tarda unas 15 horas en cargarse por completo utilizando 2,3 kW de potencia. Con 3,5 kW de potencia el tiempo de carga es de 10 horas, y este tiempo se reduce a menos de 5 horas con una potencia de carga de 7,4 kW.
Lo más importante que debes saber antes de decidirte a comprar un coche eléctrico es dónde puedes cargarlo. De esta forma, podrás estar seguro de que decidirte por esta alternativa más sostenible a la movilidad es realmente cómodo. En general, los puntos de recarga más habituales para tu coche son:
Es el lugar más práctico y cómodo para recargar tu coche eléctrico. De hecho, según AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico) recargando tu coche en casa cubriremos entre el 85% y el 90% de las necesidades energéticas de tu coche eléctrico.
Cargar un vehículo eléctrico en España y Portugal.
Cada estación de recarga permitirá cargar al menos dos vehículos eléctricos al mismo tiempo con tecnología semi-rápida (22 kW) o superior, de forma que los usuarios podrán cargar sus baterías al 80% en un tiempo de entre 60 y 90 minutos. Una de estas estaciones de recarga ya se ha instalado en la localidad riojana de Briones y entrará en funcionamiento próximamente (localización).
Según Francisco Mestre, presidente de la Asociación, «este primer acuerdo apoya las necesidades actuales de movilidad eléctrica en nuestros pueblos, y damos servicio en ruta a los visitantes que ya son usuarios de coches eléctricos. Sin duda, es un valor añadido para el turismo y un paso importante hacia la movilidad sostenible en el medio rural, un destino ideal para los viajeros que buscan algo genuino, sin alterar la pureza de nuestro aire ni provocar contaminación acústica en las calles».
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que cuenta ya con 104 localidades únicas, se creó para dar a conocer al mundo entero los pueblos pintorescos que se encuentran a lo largo y ancho de la geografía española. El objetivo es promocionar las pequeñas localidades, preferentemente rurales, con una marca de calidad única, a través de acciones promocionales y eventos culturales que la asociación organiza en España y en el extranjero. En esta red se incluyen localidades de gran belleza histórica, cultural y personal, pueblos tradicionales que el viajero puede recorrer a pie y convivir con sus gentes.